jueves, 18 de febrero de 2010

Cómo crear una cocina moderna con diseño antiguo

Existen personas que son amantes de los estilos antiguos de decoración, y que por lo tanto no quieren perder esa magia en sus ambientes, incluso en las cocinas. Sin embargo, las actuales cocinas apuntan justamente a lo contrario, otorgando mayor importancia a los materiales fríos y presentando un aspecto profundamente tecnológico. ¿Cómo pueden combinarse ambas opciones?. ¿Es posible hacerlo?.

La realidad indica que es posible crear espacios que logren mantener ese espíritu antiguo desde la decoración y que, al mismo tiempo, incluyan todas las últimas novedades y adelantos en el terreno tecnológico, ya sea en cuanto a materiales como con relación a electrodomésticos y dispositivos que apuntan a obtener el máximo confort en el hogar.

Tenemos un buen ejemplo en esta cocina que observamos en la imagen, extraída de Consumer Eroski. Para darle ese toque antiguo se han empleado muebles cerezo de líneas rectas y con veteado a la vista. El empleo de cortinas con encajes y un ribete verde aportan un detalle de color y acentúan el estilo rústico. El propósito es profundizar ese estilo, pero sin por eso obviar algunos acabados modernos.

Otros detalles incorporados, como azulejos de fondo blanco y con dibujos en tonalidades amarillas y marrones, chapa de leña en lugar de un horno o el uso de mármol travertino para la encimera acentúan ese carácter rústico, campestre y antiguo de la propuesta. Sin embargo, una cocina de este tipo puede combinar sin inconvenientes electrodomésticos en tonos negros y oscuros, agregando de esta forma un toque tecnológico y moderno a la clásica propuesta.

jueves, 11 de febrero de 2010

Diseñar cocinas con máxima capacidad de almacenamiento

En la actualidad, la cocina es el ambiente más visitado en el hogar. Además, acumula una gran cantidad de elementos que, de no estar convenientemente acomodados y almacenados, pueden llegar a provocar un verdadero caos. Considerando esto, resulta vital optimizar esta estancia para que pueda ubicar una buena cantidad de espacios de almacenamiento.

En otras palabras, un buen diseño de cocinas apunta a rentabilizar los espacios de almacenamiento. Y para ello es necesario considerar todos los elementos que intervienen en este tema:
  • Seleccionar un mobiliario adecuado, resistente a los golpes, a la humedad y al desgaste cotidiano. Si se elige madera, tener en cuenta que debe contar con un tratamiento especial para garantizar su durabilidad.
  • Incorporar módulos en las partes superiores de la cocina, con armarios para vajilla cerca del fregadero y espacios de almacenamiento para alimentos varios en las inmediaciones de los hornos y placas de cocción.
  • Planificar adecuadamente la apertura de los armarios, para que el acceso sea cómodo y ágil. Las puertas pueden ser abatibles o correderas, por ejemplo.
  • Utilizar las esquinas, colocando módulos especiales de almacenamiento o armarios para incorporar pequeños electrodomésticos.
  • Las encimeras deben ser prácticas, con una superficie de trabajo realizada en un material resistente y con unas dimensiones mínimas de 150 centímetros, como para poder desarrollar las tareas con solvencia y comodidad.
  • Las columnas para hornos son otra buena alternativa, porque permiten ganar varios puntos en comodidad y ergonomía. Lo ideal es que los hornos queden a una menor altura que el microondas.
  • Una barra desayunadora facilitará un espacio para comidas informales y permitirá ganar espacio para otras alternativas, ya que una mesa convencional requiere de mucho más lugar.
Imagen: arqhys.com.

jueves, 4 de febrero de 2010

La iluminación en la cocina: aspectos a tener en cuenta

Para crear un ambiente sugerente y favorecer el desarrollo de las actividades que se llevan adelante en las cocinas, la iluminación es una cuestión central, sin dudas una de las más importantes. La importancia de la luz en una cocina puede compararse con la iluminación en una escena cinematográfica o televisiva: un error puede directamente arruinar la escena o el ambiente.

En principio se requiere definir las funciones de cada espacio en la cocina, ya que no es lo mismo una zona de trabajo que un espacio dedicado a comedor, por ejemplo. Esta disposición es la que facilitará el juego lumínico con las distintas herramientas disponibles, tanto naturales como artificiales.

Es así que se podrá definir el uso de luces generales o puntuales, por ejemplo, la creación de climas especiales en algunos puntos concretos y otras decisiones que deben tomarse en cuanto a la iluminación de la cocina. Todo deberá partir desde la armonía entre las necesidades prácticas y los juegos estéticos.

Hay ejemplos que son realmente muy claros: si se busca iluminar en forma completa toda una cocina (luces generales) y para ello se selecciona un tubo fluorescente, habrá que saber que esta opción favorecerá la creación de sombras en algunos sectores del ambiente, que por ejemplo pueden llegar a ser poco prácticas en zonas de trabajo.

En consecuencia, la posición y distribución de las luces será otro de los puntos básicos a considerar en las cocinas, y todos ellos no podrán dejar de ser estudiados en profundidad, si lo que se busca es crear espacios funcionales, agradables y confortables. La imagen que podemos observar pertenece al portal Muebles Decoración.

jueves, 28 de enero de 2010

Algunos trucos para diseñar cocinas creativas

Existen algunas cuestiones que pueden tenerse en cuenta si queremos desarrollar cocinas creativas y funcionales en el hogar. De acuerdo a los especialistas, el primer punto es establecer un triángulo imaginario que cuente como vértices al fregadero, a la placa de cocción y al sector de almacenamiento.

Posteriormente, hay que procurar que los módulos y accesorios queden ubicados en el lugar indicado. Por ejemplo, la zona de cocción debe incluir a la placa y a los hornos, mientras que en la zona de aguas debe ubicarse el fregadero y el lavavajillas. En la zona de almacenamiento, en tanto, deben colocarse módulos superiores para la vajilla y la cristalería y módulo inferiores para el recipiente de basura y los artículos y elementos de limpieza.

Es importante detenerse especialmente en la última zona, ya que en la actualidad los armarios y muebles de cocina deben integrarse pensando que este espacio se encuentra actualmente unido o abierto al salón y al comedor. Es así que su estética debe cuidarse hoy más nunca.

Los armarios de cocina son en la actualidad un mueble más de la casa, optándose en la mayoría de los casos por una estética limpia y depurada. Los materiales y acabados más empleados son la chapa de madera, por un lado, y los laminados y estratificados en tonos claros, por otro lado, en ambos casos por la interesante combinación de estética y funcionalidad que suponen.

Cuando la cocina es amplia, una alternativa interesante es la denominada isla. Se trata de un módulo independiente que se ubica en el centro del ambiente, integrando las distintas áreas de labor y ofreciendo una superficie extra de trabajo y de almacenamiento. La imagen que apreciamos pertenece a una propuesta de la empresa RH Cocinas.

jueves, 21 de enero de 2010

La evolución en los diseños de cocinas

Desde hace mucho tiempo, la cocina se ha transformado en un espacio de importancia en el hogar, tanto desde el punto de vista funcional como estético. En consecuencia, junto con la popularización de los electrodomésticos comenzó algunas décadas atrás un camino de constante superación tecnológica y de nuevas opciones en cuanto a diseño en las cocinas, que aún hoy sigue sorprendiéndonos.

A todo esto se suman los fuertes cambios sociales ocurridos en los últimos años, que incluyen el trabajo de la mujer fuera de casa y la actividad del hombre en la cocina, provocando que la misma sea un espacio multifuncional que incluye aplicaciones de lavadero, salón, comedor y estudio, por ejemplo.

Sin embargo, este carácter actual de las cocinas tuvo como antecedentes otros escenarios completamente diferentes. Por ejemplo, durante la década de 1980 se privilegió un concepto de cocina poco flexible, únicamente basado en la preparación de alimentos y en el almacenamiento y lavado de utensilios.

Esta tendencia duró hasta bien entrada la década de 1990, pero posteriormente la cocina cambió por completo. Hoy es un espacio confortable, apto para todo tipo de actividades. Es que en las cocinas hoy no solamente se preparan alimentos: también se estudia, se trabaja, se lava y seca ropa, se reciben visitas…

Los nuevos diseños en cocinas apuestan entonces a la madera, al metal y al cristal como materiales capaces de combinar todas esas funciones que concentra hoy el espacio. En consecuencia, la madera aporta naturaleza y calidez, el metal la dureza y resistencia a todo tipo de agresiones, y el cristal la luz que hace falta en cualquier ambiente. La imagen que observamos pertenece al portal Archi Expo.

jueves, 14 de enero de 2010

Ventajas y desventajas de las cocinas solares

Pocas personas conocen la existencia de un tipo de cocina que nos permite cocinar los alimentos con la luz del sol. Sin embargo, la cocina solar es la forma más sostenible, segura e higiénica para cocinar, y es sin dudas una excelente alternativa en zonas de bajos recursos donde la cocción a leña se hace ecológicamente insostenible y muy peligrosa.

Millones de personas en el mundo deben sacrificar muchas horas y recursos para obtener leña u otros combustibles necesarios para cocinar, al no disponer de servicios energéticos como el gas o la electricidad. En estos casos, las cocinas solares son seguramente la mejor opción. No hay que olvidar que la cocción con leña o carbón vegetal posee elevados costos ambientales y puede ser muy insegura para el hombre.

Una de las ventajas primordiales de las cocinas solares es que no producen llamas o humo y que los alimentos conservan completamente sus nutrientes. Por otro lado, la cocción es evidentemente más lenta en comparación con otras variantes. Sin embargo, si pensamos en el medio ambiente y aunque residamos en ciudades en las cuales contemos con diferentes recursos y servicios, la alternativa de las cocinas solares es también muy interesante.

Es que nos permiten reducir nuestra dependencia del gas natural, del propano licuado o de la electricidad para cocinar, empleando para ello un recurso energético renovable. Asimismo, los hornos solares son dispositivos de bajo costo que incluso pueden armarse en forma independiente. Además, su uso no produce ningún tipo de contaminación.

Las cocinas solares pueden ser portátiles, existiendo modelos que pueden fabricarse para ser desmontados y armados nuevamente todas las veces que sea necesario. Por otra parte, entre las desventajas que han impedido un mayor desarrollo de esta opción hasta el momento pueden destacarse la inexistencia de tecnologías que permitan cocinar de noche o con escasa luz solar.

Otro punto negativo de las cocinas solares, que mayormente se relaciona con un tema cultural o de costumbres, es el hecho de tener que cocinar a la intemperie, fuera del hogar. Lógicamente, se trata de una práctica muy poco difundida en el mundo occidental. La imagen que observamos de una cocina solar pertenece a la web del Grupo Neva.

jueves, 7 de enero de 2010

Puntos claves para crear un office

Es indudable que la mayor parte de las cocinas actuales requieren de un office, que además de mesa de trabajo se emplea para compartir determinados momentos con amigos o en familia, teniendo en cuenta que estos espacios se han convertido en importantes sitios de encuentro social.

Algunas de las claves para crear a tu gusto un office en la cocina son, por ejemplo, que se trata de una mesa espaciosa y dividida en diferentes segmentos, algunos por ejemplo para trabajar y otros para comer. Además, el diseño debe ir de la mano con el resto de la cocina, ya que como sabemos existe una amplia diversidad de opciones en cuanto a estilos, tendencias y corrientes estéticas.

Lógicamente, cuando se quiere emplear este espacio para comidas informales, y dependiendo del número de habitantes de la casa, el office deberá poseer una mesa de mayores o menores dimensiones. En cuanto a las posibilidades en asientos, existen distintas alternativas como las sillas tradicionales o los taburetes altos, que brindan un ambiente más relajado, similar al de un bar.

En la imagen podemos apreciar las gamas Roma y Siena de la empresa Arga, que como principal novedad incluyen un tubo de acero epoxi muy resistente, que ofrece a la cocina un interesante aire industrial cotidiano. Además, el cristal de colores empleado podrá combinar a la perfección con los restantes elementos y muebles ubicados en el espacio. La serie también incorpora un modelo extensible denominado Duke, realizado en multicapa de haya.