jueves, 16 de julio de 2009

Todo en uno

Esta mini-cocina que podemos observar en la imagen es un ejemplo claro de un espacio dedicado a la vida moderna. Se llama Kitchen mood y cuenta con un concepto “todo en uno”, que integra todas las necesidades que se necesitan cubrir en la vida moderna. En otras palabras, muchas prestaciones en el menor espacio posible. Algo vital en el marco del estilo de vida contemporáneo.

Como el principal propósito es aprovechar al máximo el espacio para poder incorporar los elementos básicos del funcionamiento de una cocina, teniendo en cuenta la mayor estrechez de pisos y casas que puede observarse en la actualidad, Kitchen mood desarrolla el concepto de “cocina giratoria”. Esto quiere decir que todos los componentes giran 360º del eje central.

De esta manera, la mini-cocina diseñada por Aslihan Yilmaz, que hemos descubierto en el portal Cubeme, permite liberar y guardar espacios a medida que los mismos se vayan necesitando. Aunque significa una nueva forma de entender este importante ambiente del hogar, Kitchen mood ofrece igualmente todas las prestaciones que pueden hallarse en una cocina tradicional. En consecuencia, más espacio libre no es sinónimo de una disminución en las prestaciones.

Posee cinco zonas con funciones independientes y bien definidas: fregadero, cocina, frigorífico, encimera o mesa-comedor y área de almacenaje. Cuenta con todo lo necesario en este tipo de espacios, hasta incluso un cubo de basura. Es así que Kitchen mood garantiza un total aprovechamiento del espacio, sin por eso resignar ninguna de las posibilidades funcionales de la cocina. Una alternativa realmente muy seductora en los departamentos actuales, por ejemplo en los pequeños monoambientes que pueden hallarse en el mercado inmobiliario.

jueves, 9 de julio de 2009

Cocinas ecológicas

Una cocina sostenible parecía una utopía hace unos años. Sin embargo, el ejemplo que observamos en la foto, perteneciente a una cocina de bio-plástico reciclado desarrollada por Kate Jaclin, una estudiante de la Universidad de Tecnología de Queenland, parece indicarnos que la utopía se ha hecho realidad en nuestros días. Hemos descubierto este ejemplo en el portal Ecolosfera.

Es una cocina modular, que integra todo lo necesario en un único modulo. Allí pueden hallarse una encimera, un fregadero, estantes y todo lo que requiere una cocina para funcionar. Al mismo tiempo, para entrar en actividad emplea sistemas ecológicos, como por ejemplo el reciclaje del agua utilizada para su posterior reutilización y, además, se alimenta a través de energía solar.

También cuenta con un espacio verde, colocado por debajo del área de la encimera, que está pensado para cultivar vegetales. Ecología no significa olvidarse del diseño, ya que esta cocina también incluye interesantes detalles estéticos, todo en el marco de una propuesta muy contemporánea y minimalista. Funcionalidad, aprovechamiento del espacio, diseño y cuidado del medio ambiente se conjugan así en esta alternativa.

Esto nos confirma que las tendencias ecológicas no solamente se pueden observar en los electrodomésticos de última tecnología o en la electrónica de consumo masivo, sino que por el contrario han empezado a invadir todos los escenarios y ambientes del hogar, por lo tanto la cocina no podía quedar afuera de esto. No cabe ninguna duda que el planeta lo necesita, y nuestras cocinas pueden hacer un aporte al respecto…

miércoles, 1 de julio de 2009

Diseñar y armar una cocina de la nada

Cuando nos enfrentamos a la tarea de diseñar nuestra casa, sobretodo en una construcción nueva más que al adquirir una propiedad usada, tenemos una gran ventaja: la libertad de crear la cocina a nuestro propio gusto, adaptándola a nuestro estilo particular de vida y logrando que satisfaga todos los deseos de la familia. Pero por otro lado, esta tarea significará un tiempo importante que deberemos tener en cuenta.

Una primera recomendación que puede hacerse al respecto es ubicar la cocina en una zona relativamente libre o despejada del hogar. La iluminación y la ventilación son dos aspectos centrales, por lo tanto será ideal disponer de una ventana, puerta o balcón que comunique a la cocina con el exterior, brindándonos la posibilidad de disfrutar de un ambiente con una importante dosis de iluminación natural.

Este aspecto también propiciará la ventilación, que quizás requiera potenciarse con un sistema extractor o tecnología similar. No hay que olvidarse que en la cocina conviven una gran cantidad de vapores y aromas propios del proceso de cocción, que será vital evacuar para que el ambiente no se torne pesado. Una comunicación con el exterior puede aprovecharse además para disfrutar de una comida al aire libre cuando las condiciones climáticas lo permitan.

Funcionalmente hablando, puede ser muy operativo ubicar la cocina en cercanías de la entrada de auto o garaje, ya que nos facilitará la descarga de elementos al regresar de hacer las compras en el supermercado. La conexión eléctrica es también muy importante en la cocina, porque facilita la disposición de la gran cantidad de electrodomésticos necesarios en este ambiente. Por eso, lo ideal es colocar la mayor cantidad posible de enchufes, en diferentes lugares y a distintas alturas.

jueves, 25 de junio de 2009

Historia de los hornos microondas

No cabe ninguna duda que el microondas constituyó una verdadera revolución en la cocina. Inventado en 1946, se trata de uno de los electrodomésticos más utilizados en los últimos años, y que modificó en gran medida las costumbres y el diseño de las cocinas, hasta transformarse en un icono del confort contemporáneo.

Al igual que muchos otros inventos que cambiaron a la humanidad, el microondas surgió a través del azar. Más precisamente, nació cuando un científico de la compañía estadounidense Raytheon Manufacturing Company advirtió como se derretía un chocolate que llevaba en su bolsillo mientras efectuaba experimentos con magnetrones en un radar.

Al relacionar esta situación con las ondas electromagnéticas, el científico Percy Spencer descubrió el principio básico de las microondas, que confirmó introduciendo huevos y granos de maíz en una caja metálica que incluía un magnetrón. Ese fue el nacimiento del microondas como concepto, aunque lógicamente con el tiempo la tecnología fue haciendo lo suyo y hoy estos aparatos incorporan detalles informáticos y electrónicos de avanzada.

El diseño tampoco ha quedado atrás, ya que es posible observar complejas estéticas en distintos modelos, funcionales y vistosos microondas de gran peso decorativo en cualquier cocina. Algunas tendencias los incorporan a espacios modulares para la cocina, integrados a otros electrodomésticos de gran utilidad.

El microondas ha marcado con fuerza a las cocinas de la última mitad del siglo XX y a los años que han pasado del actual. El incremento de su capacidad tecnológica y la versatilidad de los diseños parecen augurar nuevas posibilidades para este elemento, parte importante de las cocinas contemporáneas.

martes, 16 de junio de 2009

Los trituradores de desperdicios


Hay elementos que pueden simplificar mucho el mantenimiento de nuestra cocina y, por lo tanto, favorecer el desarrollo de una estética agradable en la misma. Uno de estos accesorios que aportan varios puntos a la confortabilidad de nuestras cocinas son los trituradores de desperdicios, como el que observamos en la imagen.

Este ejemplo pertenece a la empresa Trituradora Orgánica. Se trata de un electrodoméstico moderno que ofrece una nueva manera de gestionar los desperdicios que se generan en las cocinas contemporáneas. La instalación se realiza por debajo de la pileta de la cocina, conectándose luego al desagüe.

Solamente presionando un botón, a la par del chorro de agua fría de la canilla, este aparato transforma los desperdicios de comida en diminutas partículas, que se eliminan directamente hacia la cámara séptica o el sistema de cloacas, de acuerdo a cada propiedad.

La basura ingresa al triturador junto con el agua, triturándose de manera sencilla y con gran rapidez en pequeñas partículas, sin emplear métodos peligrosos como cuchillas u hojas filosas. Esto permite eliminar las desagradables bolsas de residuos, que dejan malos olores y ensucian la cocina.

Además de disminuir la posibilidad de aparición de insectos y agregar limpieza al ambiente, estos trituradores de desperdicios presentan un diseño compacto, facilitando su incorporación en cualquier espacio, por más pequeño que sea. La eliminación de los desperdicios permite que las cocinas sean ambientes más agradables.

Al mismo tiempo, como entre el 15 y el 25% del volumen de los desperdicios hogareños provienen de la comida, estos trituradores permiten un fuerte descenso en la cantidad de basura producida en la casa.

viernes, 12 de junio de 2009

Organizadores y cajones en cocinas

Un punto vital en cualquier cocina es el mantenimiento del orden y la limpieza. A esto se suma el importante número de objetos de pequeño tamaño que es necesario acumular en cajones y alacenas. Por consiguiente, puede decirse que la cocina requiere de un esfuerzo extra de organización.

Aunque evidentemente habrá que trabajar, algunos accesorios pueden ayudarnos para que esta tarea sea más simple. Hablamos de los divisores de cajones y estantes, complementos que resultan muy útiles y prácticos en cualquier cocina. En la imagen podemos observar una alternativa que brinda la empresa Blanco.

Estos organizadores pueden venir integrados en los propios muebles o adquirirse en forma separada. En éste último caso, será vital que las medidas se correspondan con las del amoblamiento que vamos a emplear para contenerlo. Habitualmente incorporan bandejas o recipientes, que se dividen en compartimentos de diversos tamaños.

Muchas veces pueden estar diseñados para albergar utensilios concretos, como por ejemplo cubiertos, y en otras ocasiones están pensados para usos más generales. Además de contribuir en el orden del ambiente, permiten optimizar en gran medida el aprovechamiento del espacio en cuestión.

En el caso del modelo que observamos en la imagen, puede utilizarse la cubierta como plataforma de superficie adicional para la limpieza de utensilios. Asimismo, los residuos del sistema están coordinados con el lavabo y el armario central. Se trata de un sistema muy fácil de instalar.

Una alta calidad en los materiales garantiza su solidez y estabilidad, además de incorporar características que simplifican su limpieza y mantenimiento e impiden la proliferación de olores desagradables por el ambiente.

viernes, 5 de junio de 2009

Integrar la cocina al living


Los cambios en los hábitos hogareños, las diferentes actividades que realizan los integrantes de la familia y otras cuestiones convierten hoy a la cocina, en muchos casos, en el espacio de mayor importancia dentro de la casa. Por eso, es habitual que se piense (sobretodo en las familias menos numerosas) en su integración al salón o living.

Este tipo de diseños requiere de una cocina prolija, ya que la misma estará a la vista de todos y no podrá ocultar ninguna imperfección. Una decoración en diversos estilos y con buen gusto puede transformar esta integración de ambientes en una excelente alternativa, ganando espacio y funcionalidad en un hogar moderno que no puede darse el lujo de dejar espacios ociosos.

Ayudan mucho a esta idea los últimos diseños de amoblamientos de cocina, elaborados con materiales termoformados y que disponen de superficies de gran pulcritud, aunque quizás un poco frías. Quizás por eso es ideal combinarlos con productos naturales y accesorios que les otorguen algo más de calidez. Por ejemplo, las plantas ornamentales de interior pueden aportar interesantes dosis de frescura.

Colocar una jardinera en la ventana no viene mal, pudiendo cultivar en ella distintas verduras y especias, como por ejemplo perejil, cilantro, ciboulette, orégano o similares. Incluirlas en maceteros de cerámica esmaltada también puede ser interesante, sobretodo por el colorido que pueden aportar estos complementos.

Si el ambiente es pequeño, habilitar estanterías para acomodar vajilla y utensilios es sin duda una necesidad ineludible. Son especialmente decorativos los frascos en diversos materiales y colores, que muestran los tonos naturales y las texturas de las especies deshidratadas, granos y frutas secas.