jueves, 7 de mayo de 2009

Decoración en cocinas pequeñas


Es evidente que mientras el espacio se comprima en mayor medida, los retos y desafíos en cuanto a decoración se multiplican. Es así que es importante tener en cuenta diferentes sugerencias para poder resolver adecuadamente la estética de este tipo de ambientes, siempre pensando en optimizar el espacio de la mejor manera posible.

Por ejemplo, uno de los puntos primordiales para lograr que la cocina transmita sensación de amplitud y comodidad es la iluminación. De esta forma, siempre será mejor utilizar pinturas en tonos claros en las paredes y emplear iluminación artificial blanca, mayormente concentrada en las áreas de trabajo y preparación de alimentos. Nunca será bueno utilizar luces tenues, porque estaremos propiciando la creación de zonas sombrías en el espacio.

Otro punto vital en una cocina pequeña es contar con espacio de almacenamiento. De lo contrario, la acumulación desordenada de elementos de trabajo y utensilios solamente logrará achicar el espacio disponible. En tanto, si se mantienen todos los elementos guardados se gana un importante porcentaje de espacio.

No es una mala idea utilizar las paredes, por ejemplo mediante colgadores donde se puedan colocar ollas, sartenes, cucharones y accesorios varios. De esta manera estaremos ganando espacio en un sitio inutilizado y liberando otros sectores del ambiente para almacenar más elementos.

Las repisas o estantes, sobre muebles, alacenas o aparadores, son otra excelente posibilidad para ganar espacio en una cocina de escasas dimensiones. Quizás el principal problema que traen es la dificultad del acceso por la altura, por lo tanto debe pensarse en colocar solamente aquellos elementos o utensilios que no necesitemos a diario.

El empleo de mobiliario funcional y práctico, suelos claros y electrodomésticos pequeños son otras de las opciones que pueden tenerse en cuenta a la hora de planificar la decoración de una cocina pequeña.

jueves, 30 de abril de 2009

Las últimas tendencias en decoración de cocinas


El tiempo que antiguamente se le dedicaba a la cocina es hoy una verdadera utopía. El ritmo y la velocidad de la vida actual, junto a la cantidad de ocupaciones que desarrollamos, nos han llevado a dedicarnos en menor medida a la preparación de comidas caseras. A pesar de eso, se han incorporado nuevas necesidades, como la vitrocerámica y el microondas, por ejemplo.

Lógicamente, estos cambios han propiciado al mismo tiempo variaciones en el diseño de este ambiente y de los muebles y complementos que en el mismo se emplean. Es así que los diseños contemporáneos de cocinas se resuelven en menores dimensiones, con un mobiliario muy compacto y funcional.

Una tendencia muy fuerte en las últimas gamas lanzadas por las firmas especializadas es la introducción de pequeñas barras o mesas centrales, que posibilitan resolver la ubicación de los comensales utilizando un mínimo espacio. Se trata de cocinas urbanas, con una fuerte apuesta por el diseño contemporáneo.

En estos nuevos espacios pequeños, resulta fundamental el juego y la armonía de colores y la mezcla de materiales de diferente procedencia, como pueden ser la piedra, el mármol, el cristal o el aluminio. Otro punto que habitualmente se resalta es el carácter modular del mobiliario, lo que posibilita un máximo aprovechamiento y optimización del espacio.

Por último, podemos destacar otra tendencia que puede observarse en estas nuevas cocinas: el uso de electrodomésticos de última tecnología, con diseños futuristas y escasas dimensiones. También existen alternativas que ofrecen muchas marcas en cuanto a la personalización de las cocinas, que significa el cambio de determinadas condiciones en los muebles y complementos (acabados, colores) como para otorgarles un toque único y especialmente adecuado a ese espacio.

lunes, 20 de abril de 2009

Iluminación natural y ventilación en la cocina


Se trata de dos cuestiones básicas, inherentes al logro de un confort imprescindible en cualquier ambiente. Pero resultan claves especialmente en la cocina, un espacio en el que puede pasarse una gran cantidad de tiempo y donde resulta imprescindible lograr un clima agradable para trabajar en buenas condiciones. Al mismo tiempo, los beneficios a nivel decorativo serán más que evidentes.

Para que la luz natural y una correcta ventilación sean elementos a favor en nuestra cocina, será vital que organicemos y dispongamos el espacio y los muebles teniendo en cuenta las características de la construcción, o sea considerando la presencia de ventanas y aberturas de todo tipo, por ejemplo.

Es muy difícil que un ambiente en el que se haya considerado la cuestión de la iluminación y una correcta ubicación de los amoblamientos y elementos de acuerdo a esto adquiera una estética desagradable o sea incómodo desde el punto de vista de su habitabilidad.

Sin embargo, hay algunos detalles especiales a considerar. Por ejemplo, que en la medida de lo posible exista una ventana en el espacio de la pileta o el office de trabajo es indudablemente una característica que ayudará mucho a desarrollar las actividades con una iluminación natural adecuada, repercutiendo en el clima del ambiente.

Este punto es muy trascendente, ya que las áreas mencionadas son quizás el espacio en el que se pasa más tiempo en la cocina, por lo tanto se requiere de una iluminación acorde a esa importancia. A nivel decorativo, se podrán emplear cortinas o persianas enrollables para regular la luz, en materiales tan disímiles como madera, tela o plástico. Lógicamente, esta iluminación natural se deberá complementar con spots de luz eléctrica estratégicamente ubicados.

jueves, 16 de abril de 2009

Algunas ideas prácticas en cocinas


Al igual que cualquier otro ambiente del hogar, las cocinas tienen algunos secretos para poder optimizar el espacio y lograr una decoración agradable, además de propiciar la máxima funcionalidad posible en amoblamientos y complementos. Vamos a conocer algunos de ellos:
  • Buscar la cercanía de las cosas: sin dudas, una de las condiciones básicas a la hora de diseñar una cocina es lograr que los diferentes elementos estén al alcance de la mano. Es así que lo ideal es usar muebles amplios y con escasas divisiones, eliminando los rincones de difícil acceso y dejando una gran cantidad de espacio disponible en la mesada y otros sitios de trabajo.
  • Propiciar la integración: es muy importante lograr armonía de colores y propuestas estéticas en nuestra cocina. Para ello, se requiere estar al tanto de cada detalle en los materiales y acabados de suelos, muebles, electrodomésticos y mesadas, entre otros accesorios. 
  • Originalidad en los revestimientos: se acabaron los tiempos de la exclusividad de los azulejos para revestir las paredes de la cocina. Hoy es posible emplear una gran diversidad de opciones y materiales, como por ejemplo los revestimientos en acero, que posibilitan una interesante continuidad visual entre hornos, electrodomésticos y paredes. 
  • Diversidad de espacios de trabajo: la conocida isla es una excelente posibilidad para contar con un sector de trabajo más amplio y cómodo en la cocina, como así también la opción de disponer de dos piletas separadas, una dispuesta justamente en la isla y otra sobre la mesada, en su ubicación clásica o tradicional. 

miércoles, 8 de abril de 2009

Estanterías en la cocina


No cabe duda sobre la importancia que puede tener para aprovechar el espacio en la cocina el empleo de estanterías empotradas en la pared. Es que allí se podrán colocar trastos de todo tipo, adornos, botellas y demás elementos que, de lo contrario, pasarían a ocupar lugar en los amoblamientos propiamente dichos, como por ejemplo en las alacenas.

Una importante variación que puede probarse es la colocación de estanterías con dimensiones irregulares. ¿Cuál es la utilidad de esta variante?. Que en el espacio que se crea entre cada nivel de la estantería pueden incorporarse botellas, jarros o cualquier tipo de utensilio o elemento de carácter esbelto y delgado.

¿Cómo puede concretarse esta idea?. De una manera muy sencilla. Luego de colocar un primer nivel de estantería de alrededor de 1 metro de largo, el próximo nivel tendrá 45 centímetros y el siguiente 50 centímetros, por ejemplo. De esta manera, se irá conformando un espacio entre cada nivel que podrá ser utilizado de acuerdo a los objetivos que indicábamos anteriormente.

Además de la posibilidad de optimizar el espacio, este tipo de estantería irregular nos permitirá disfrutar de un diseño atípico en esta clase de complementos. Otro detalle que puede ser positivo a nivel ornamental es la colocación de terminaciones decorativas en los extremos de cada nivel, con motivos que se deberán incorporar de acuerdo a la estética general del contexto.

En el marco de estas posibilidades en estanterías para la cocina, presentamos en la imagen una alternativa más clásica pero igualmente interesante desde su faceta decorativa. Se trata de unos estantes de cocina laqueados, comercializados por la empresa Muebles Chaltén.

viernes, 3 de abril de 2009

Fregaderos: un elemento básico en la cocina


Existe una amplia gama de fregaderos, un elemento de la cocina que muchas veces es poco considerado, cuando evidentemente es central en su funcionamiento diario. Diferentes clases de fregaderos incluyen todos los materiales imaginables, con una importante carga de diseño y estética que hasta hace algunos años era impensada.

Actualmente, los fregaderos más utilizados son los de plástico resistente claro, que a pesar de su preparación especial pueden deteriorarse con un mal movimiento, por lo que resulta necesario tener mucho cuidado en su uso diario. Pero aquí no se acaban las alternativas, ya que hay opciones para todos los gustos…

Otra propuesta son los fregaderos de acero inoxidable, un material muy noble y duradero para la cocina. No solamente es destacable el material en sí, sino también la elegancia y suntuosidad que aporta ornamentalmente hablando y su sencilla limpieza, mucho más rápida que en otros materiales.

También es posible hallar modelos confeccionados en un 80% por piedra natural, una opción muy fina a nivel decorativo, que al mismo tiempo puede combinarse a la perfección con griferías blancas. Este conjunto será una increíble alternativa ornamental, capaz de transformarse en el centro visual de la cocina.

Quizás la propuesta más contemporánea y arriesgada sean los fregaderos en piedra al 100%, que entre sus principales características incluyen una fuerte resistencia al calor, a las suciedades, ácidos y rajaduras. Habitualmente, los especialistas aconsejan en este caso trabajar con un fregadero en colores oscuros, una grifería oscura y una mesada similar.

martes, 24 de marzo de 2009

Cuando la cocina es tecnología


En la actualidad, los electrodomésticos y adelantos tecnológicos irrumpen en todos los espacios del hogar, y lógicamente la cocina no ha quedado al margen de esta tendencia. Es así que una gran cantidad de muebles modernos para cocina se destacan por sus avanzadas características tecnológicas.

Los primeros intentos de la tecnología para avanzar en la cocina fueron realizados a través de la cocina vitrocerámica, que reemplazó en muchos casos a las antiguas con dos o cuatro fogones. Las vitrocerámicas, como puede advertirse ya desde su diseño, hacen un culto de la modernidad.

En el marco del concepto “hig tech”, hoy las cocinas son sitios en los cuales las líneas orgánicas y minimalistas son las dominantes, el ideal estético que conjuga a la perfección con la tecnología actual, porque tiende a la funcionalidad antes que al recargamiento ornamental, y porque su frialdad es precisa para los adelantos tecnológicos.

De esta forma, podemos observar en las cocinas tecnológicas contemporáneas muebles conformando una isla central con mensajes en LED sobre su superficie, proyectores luminosos, pantalla LCD, lector de mp3, DVD y terminal de puertos USB, entre otras tantas funcionalidades que pueden hallarse.

Y no todo pasa por las tecnologías de la comunicación. Las cocinas “hig tech” también incorporan difusores de aromas, que permiten ambientar el espacio y eliminar rápidamente los malos olores. Por supuesto, los electrodomésticos como lavavajillas, microondas de última generación y otros no pueden dejar de tener su lugar en estas cocinas.

La tecnología también se observa en los módulos de almacenamiento, ya que por ejemplo los sistemas modulares de armarios incorporan novedosas estructuras de funcionamiento, que hacen más operativos los espacios y más cómodo su uso. En las cocinas, el futuro ya llegó…